sábado, 5 de marzo de 2016

Segunda semana: día 3 de Marzo, 2016

El día de hoy se desarrollaron las clases cumpliendo la rutina establecida. Dentro de las vivencias, me gustaría destacar la capacidad dramática que tiene la profesora de inglés, la cual hace uso de esta cualidad para conseguir que el alumnado la comprenda sin necesidad de una traducción constante. Del desarrollo de esta misma asignatura me gustaría también comentar que el vocabulario y expresiones surge, en gran medida, sobre la marcha, atendiendo a las necesidades que surjan. No obstante, la maestra lleva una guía para el buen cumplimiento de los contenidos expuestos en el currículum del curso.

Respecto al resto del día, las horas antes del recreo se emplearon para la realización de un examen de matemáticas. Antes de realizarlo, repasan y refrescan contenidos y, posteriormente, tienen un tiempo flexible para su realización. De aquí hubo dos situaciones que me gustaría comentar. Por un lado, mientras repasaban la prueba escrita para ayudar al alumnado a realizarla correctamente, la tutora iba preguntando a cada niño/a y hubo una alumna que se bloqueó muchísimo. En un principio, la tutora le dijo que hablase pero, al ver que el problema estaba en que se había puesto nerviosa y con miedo a equivocarse, fue a ella y le abrazó animándola a intentarlo mientras se mostraba comprensiva; gracias a esto la alumna se desbloqueó y contestó correctamente.

Por otro lado, dentro del aula, hay un alumno que por complicaciones en el desarrollo de su infancia, requiere adaptaciones curriculares pero, por despiste, en este examen a la tutora se le olvidó hacer un examen específico para él por lo que tuvo que reducir el control que había creado para toda la clase. El niño, al ver que su examen estaba manipulado para ser más fácil, se frustró y comenzó a borrar los números tachados, etc. La maestra me comentó que ella siempre le da un examen adaptado a sus necesidades pero sin destacar dicha adaptación para evitar que se vea diferente de manera negativa, se trató de un olvido.

Después del recreo, trabajaron las actividades para el próximo encuentro deportivo: salto longitudinal, jabalina y velocidad.


- Los contenidos trabajados en el examen fueron: sumas y restas de hasta 4 dígitos, nombres de los números, composición de números (unidades, decenas y centenas), cálculo mental en sumas y restas , multiplicaciones y situaciones basadas en vivencias del aula para el trabajo de sumas y restas números decimales y multiplicaciones. De este contenido me gustaría mencionar que, aunque obviamente en el día a día encontramos especialmente el sistema decimal, los niños y niñas deberían aprender especialmente las agrupaciones numéricas y, posteriormente, aplicar dicho conocimiento al sistema decimal. Aunque las otras agrupaciones parezcan inusuales y poco práctica, realmente las encontramos en nuestra vida diaria (como en el caso del reloj, el cual es de base 6), además que el ampliar conocimientos siempre ayuda a tener una concepción más amplia y haría que otros temas del área matemático, como los sistemas de ecuaciones, tuvieran un verdadero sentido y no resultase tan abstracto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario